El Parque del Jaguar en Tulum, Quintana Roo, está a punto de convertirse en una realidad completa. Este ambicioso proyecto ecoturístico, iniciado en 2022, está alcanzando su etapa final y promete ser uno de los principales atractivos de la región. Con más de 1,000 hectáreas de área natural protegida, el parque no solo busca preservar el ecosistema local, sino también impulsar el turismo sostenible y brindar una experiencia única a los visitantes.
Avances Destacados del Proyecto
Desde su inicio, el Parque del Jaguar ha experimentado un progreso significativo. En 2023, se abrieron al público las dos primeras etapas, que incluyeron la construcción de una barda perimetral de 21.7 km para delimitar el área de protección de flora y fauna. Además, se crearon senderos, banquetas y accesos a la playa, así como una ciclovía de 2 km, integrando también iluminación y módulos de descanso y servicio.
Uno de los logros más destacados es la rehabilitación del antiguo faro, ahora transformado en un faro cultural y torre mirador de 19 metros, desde donde se puede apreciar la zona arqueológica y las playas del parque. También se construyó un campamento para investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fortaleciendo la investigación y conservación de la rica herencia cultural de la región.
Actividades y Servicios para Todos
El Parque del Jaguar ofrece una variedad de actividades y servicios que harán de cada visita una experiencia inolvidable. Los visitantes podrán disfrutar de recorridos por la zona arqueológica, senderismo, y vistas panorámicas desde las torres de avistamiento. Además, se ha construido un nuevo acceso a la Zona Arqueológica de Tulum, que incluye oficinas administrativas, un área de exposición, bodegas, sanitarios, tienda de Fonart, librería Educal, cafetería, y una terraza en la parte superior.
Para los amantes de la naturaleza y el aire libre, el parque también cuenta con cocinas de humo, módulos comerciales, estacionamiento para bicicletas y autobuses eléctricos, y un sistema de jardineras que sirve como amortiguamiento con la zona de rodamiento vehicular. Todo esto se complementa con los siete nuevos accesos a las playas públicas, garantizando que todos puedan disfrutar de las maravillas del Caribe mexicano.
Expectativas Futuras y Proyección Turística
El Parque del Jaguar tiene previsto finalizar las obras a finales de 2024. Se espera que este proyecto impulse significativamente el turismo en la región, atrayendo a miles de visitantes y generando un impacto económico positivo. La conexión del parque con el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto facilitará el acceso, promoviendo un flujo constante de turistas interesados en el turismo sostenible y la conservación ecológica.
Con estos avances y servicios, el Parque del Jaguar se prepara para recibir a miles de visitantes, convirtiéndose en un referente de turismo sostenible y conservación ecológica en México. ¡No pierdas la oportunidad de conocer este maravilloso lugar y ser testigo de su transformación final!
¡Visita nuestro canal de youtube!